jueves, 13 de mayo de 2010

9. DISTRITO INDUSTRIAL

9.1. DEFINICIÓN

El concepto de distrito industrial se origina a partir del economista Alfred Marshall. En los principios de la economía (1890) el autor discute el concepto y las características de los distritos industriales, definidos como “concentraciones de sectores especializados en una localidad específica”.



“Una entidad socio-territorial caracterizada por la presencia activa, en un área territorial circunscripta, natural e históricamente determinada, de una comunidad de personas y de una población de empresas industriales.” (Alfred Marshall)

9.2. VENTAJAS

* Logro de mayores niveles de eficiencia y destreza en la producción a través de la especialización.

* Rápido y fácil acceso a la gama completa de especializaciones de la cadena productiva.
* Disponibilidad de talentos y capacidades locales.
* Presencia de una atmósfera industrial que permite diseminar rápidamente las nuevas ideas.
* Existencia de una mezcla de relaciones de cooperación y competencia entre las empresas.
* Fomento de una cultura emprendedora.
* Presencia de un medio ambiente de consenso.
* Fomento de un tejido de instituciones de apoyo.

9.3. DESVENTAJAS

Una de las grandes preocupaciones de las naciones ha sido la relacionada con la manera de explicar y alcanzar el desarrollo económico. Con el transcurso del tiempo se han presentado teorías y modelos que consideran como motor de desarrollo los factores naturales (clima, recursos naturales, mano de obra, etc.), las capacidades productivas, la tecnología y la inversión; se han elaborado modelos que consideran que el desarrollo se debe dar como política nacional o regional, y recientemente, como política a nivel local. Sin embargo, en vista de que los resultados de las políticas de desarrollo nacional y regional no han sido lo suficientemente satisfactorios, se han creado modelos que explican que los gobiernos locales pueden influir en las ventajas para generar el desarrollo local y regional a través de las economías de aglomeración tanto de localización como de urbanización; dentro de este grupo surgen explicaciones según las cuales la participación de los gobiernos locales y nacional no es suficiente sino que se necesita conjugar aspectos económicos, históricos, éticos, sociales y culturales para que se cree un ambiente propicio para la actividad económica

9.4. EJEMPLOS EMPRESARIALES

No hay comentarios:

Publicar un comentario