“Grupo Económico es el conjunto de personas jurídicas, cualquiera sea su actividad u objeto social, que están sujetas al control de una misma persona natural o de un mismo conjunto de personas naturales” (Reglamento De Propiedad Indirecta, Vinculación Y Grupos Económicos)
“Se entiende que forman parte de una organización o grupo empresarial:
a) Las personas que tengan la calidad de matrices o controlantes y sus subordinadas, en los términos de los artículos 260 y 261 del Código de Comercio.
b) Los empresarios y empresas que se anuncien ante terceros como "grupo", "organización", "agrupación", "conglomerado" o expresión semejante.
c) Quienes se encuentren vinculados por medio de contratos de colaboración tales como sociedades de hecho, Consorcios, uniones temporales y joint ventures, siempre y cuando exista plena prueba sobre la existencia de tales contratos que no sea controvertida en la reunión prevista en el artículo 23 de la Ley 550 de 1999 o dentro de los cinco días hábiles siguientes a ella.” (Ministerio de Desarrollo Económico)
10.2. VENTAJAS
Le permite tener mayor flexibilidad y celeridad de respuesta hacia el mercado, focalizar en su core (corazón del negocio) y potenciar las oportunidades de negocios que se le presenten.
10.3. DESVENTAJAS
10.4. EJEMPLOS EMPRESARIALES
Ser el único en el mercado o cuando la estrecha relación de “tantos años” hace que la comodidad y la confianza primen respecto a lo que valora el mercado hoy.
10.4. EJEMPLOS EMPRESARIALES
LOS GRUPOS ECONÓMICOS EN COLOMBIA
La modalidad de empresa por acciones, o forma colectiva de capital, ofrece posibilidades jamás vistas para la concentración inusitada de la producción y de la banca, y brinda una manera cómoda y flexible para la organización de los grandes conglomerados industriales, que en nuestro caso, se constituye en un instrumento para la dominación de uno o varios grupos de la oligarquía financiera sobre un gran número de empresas formalmente independientes y brinda oportunidades de enriquecimiento con base en el movimiento del capital ficticio. En el siguiente cuadro se puede observar que nueve principales grupos económicos de Colombia controlan de manera directa 2.042 empresas.
Principales grupos económicos en Colombia.
* Inversiones Caribe Ltda.
* Valores Bavaria S.A
* Sociedades Bolívar S.A.
* Inv. Bolivariana de Gas S.A.
* Carvajal S.A.
* Suramericana de Inversiones S.A.* Bavaria S.A.
* Organización Corona S.A.
* Corp. Financiera del Valle S.A.
En esta fase del desarrollo de las sociedades mercantiles, se presenta un importante progreso de la contabilidad social en escala mayor, debido a que el sistema de información industrial, bancario y comercial “facilita la forma de una contabilidad y una distribución generales de los medios de producción a escala social, pero solamente en la forma”12. Pero sin lugar a dudas lo que ha permitido desarrollar las labores de manejo del gran volumen de información procedente de todas las empresas de todo el mundo ha sido el enorme avance de la informática y la industria de los computadores que ha facilitado sobremanera las funciones de recolección de información, análisis y presentación de resultados económicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario