sábado, 15 de mayo de 2010

7. JOINT VENTURI

7.1. DEFINICIÓN

“Toda Negociación entre nacionales y extranjeros no puede considerarse como joint venture que sólo existe cuando se unen recursos y se comparten las ganancias y las responsabilidades, con independencia de que se constituya o no una nueva persona jurídica." (Charles Lipton)

“Una joint venture o sociedad mixta es como una forma de colaboración con reparto de los riesgos y del control entre dos o varias personas o unidades económicas" (Congreso Flamenco De Ciencias Económicas)

7.2. VENTAJAS

*Compartir un costo y un riesgo (reducir la incertidumbre).

*Obtener solo recursos naturales (donde no hay mercado interno)
*Obtener financiamiento para suplementar la capacidad de endeudamiento de la empresa.

*Compartir producciones de grandes plantas subocupadas.

*Obtener nuevas posibilidades relativas a nuevas tecnologías y clientes.

*Crear prácticas de dirección y administración
*Retener gerentes – empresarios.

7.4. DESVENTAJAS

*Productos, tecnologías o plantas obsoletas.
*Interpretación errónea de las necesidades del mercado.
*Elevación de costos.
*Depresión de los precios.
*Cambios imprevistos en la economía.
*Acciones gubernamentales.
*Problemas internos entre los socios de la empresa.

7.4. EJEMPLOS EMPRESARIALES

Operaciones controladas conjuntamente: esto implica que las operaciones de un Joint Venture se realizaran haciendo uso de los activos y otros recursos de los participantes sin necesidad de constituir otra empresa. Ejemplo: Nike-Apple con el negocio del kit Nike+iPod



Activos controlados conjuntamente: Igual que el anterior no implica la constitución de otra empresa. Aquí cada participante puede tomar una porción acordada de la producción obtenido de los activos. Esta figura se da más en negocios de la industria del petróleo, minería, explotación de gas natural, entre otros.



Entidades controladas conjuntamente: Esta forma de Joint Venture si supone la creación de una nueva entidad por medio de acciones en donde los participantes tienen derecho sobre una porción de los resultados de la entidad controlada conjuntamente. El ejemplo clásico: Sony Ericsson.

No hay comentarios:

Publicar un comentario