“Neologismo que se aplica a un cierto tipo de industria caracterizado por utilizar insumos y tecnología en gran parte importados, emplear mano de obra local y destinar su producción a la exportación. La maquila es un sistema de producción que permite a las empresas aprovechar los menores costos de la mano de obra del país donde se establece, sin tener que someterse al sistema de aranceles vigente. En contrapartida, el país receptor se ve favorecido por los efectos multiplicadores de la producción que se realiza en su territorio, especialmente a través de la dinamización de su economía regional y la creación de empleos indirectos. Muchos países definen zonas específicas para el establecimiento de las maquiladoras, especialmente en regiones que poseen facilidades para la comunicación con el exterior pero no son económicamente prósperas.”(Diccionario de Economía y Finanzas)
11.2. VENTAJAS
*Se puede destacar es la comunicación en la empresa
*El trato directo a los clientes y los empleados.
*Trabajen para ellos mismo y su directo proceso.
11.3. DESVENTAJAS
*Se enfrenta una pequeña empresa es la falta de especialización
*El riesgo latente de la pérdida económica
*En años completos de ahorros se conviertan en deudas sustanciales que cuesten mucho tiempo liquidar.
11.4. EJEMPLOS EMPRESARIALES
“El Caso De Las Empresas Maquiladoras Cima Textiles Y Choi Shing”
No hay comentarios:
Publicar un comentario