“unión de empresas donde el capital se pone en común pero se trabaja por separado, para así poder ser más fuertes económicamente y resistir a una crisis, a un ataque de otra empresa mayor, etc. Se invierte con la aprobación del trust” (Diccionario Bursatil Y De Derivados)
“Voz anglosajona que designa la agrupación de empresas bajo una dirección unitaria y cuyo objeto es lograr una posición monopolística que le permita elevar el precio de un bien o servicio” (www.DólarPeso.com)
6.2. VENTAJAS
* Se prevé mayor recaudación futura por expansión de la empresa* No se descapitaliza la empresa
* Menor evasión al existir un control más cercano del estado
* Mayor ocupación de personal
6.3. DESVENTAJAS
* Tendencia a la estatización excesiva
6.4. EJEMPLOS EMPRESARIALES
Pensemos en una sociedad por acciones que decide recurrir a la emisión de obligaciones constituyendo una garantía real que refuerce la posición de sus futuros obligacionistas. Para ello decide utilizar un inmueble que tiene en propiedad y cuyos pisos se encuentran arrendados pero, en lugar de constituir una hipoteca, la operación se desarrolla utilizando el instituto del trust (trust for debenture holders).
La sociedad emisora constituye una sociedad inmobiliaria en Inglaterra, o en cualquier otro país conocedor de la figura del trust (es importante que exista algún vínculo con un país conocedor del instituto), a la que transfiere la propiedad del inmueble y de la que es accionista mayoritario. A continuación, constituye un trust al que transfiere la propiedad de las acciones de la sociedad inmobiliaria y designa como trustee a una tercera sociedad que puede tener la misma nacionalidad que la de la sociedad emisora.
* Posible desaliento de los capitalistas a invertir
* Menor ingreso por impuesto a las ganancias en el corto plazo
Pensemos en una sociedad por acciones que decide recurrir a la emisión de obligaciones constituyendo una garantía real que refuerce la posición de sus futuros obligacionistas. Para ello decide utilizar un inmueble que tiene en propiedad y cuyos pisos se encuentran arrendados pero, en lugar de constituir una hipoteca, la operación se desarrolla utilizando el instituto del trust (trust for debenture holders).
La sociedad emisora constituye una sociedad inmobiliaria en Inglaterra, o en cualquier otro país conocedor de la figura del trust (es importante que exista algún vínculo con un país conocedor del instituto), a la que transfiere la propiedad del inmueble y de la que es accionista mayoritario. A continuación, constituye un trust al que transfiere la propiedad de las acciones de la sociedad inmobiliaria y designa como trustee a una tercera sociedad que puede tener la misma nacionalidad que la de la sociedad emisora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario