2.1 DEFINICIÓN
"Hacer solo aquello que entregue valor agregado al producto y servicio, evitando todo derroche es decir, siempre hacer lo mas y lo mejor" (Adolfo Arrata)
"Mejoramiento de la capacidad productiva del entorno general, buscando la eficiencia, mejorando el producto, la eficacio, los salarios, entre otros, sin desmejorar algún otro indicador" (Alejandro Gómez)
"La relación entre lo que produce una organización y los recursos requeridos" (Carlos Vanegas)
2.2 VENTAJAS
*Se concentra el esfuerzo en ámbitos organizativos y de procedimientos puntuales.
*Consiguen mejoras en un corto plazo y resultados visibles
*Si existe reducción de productos defectuosos, trae como consecuencia una reducción en los costos, como resultado de un consumo menor de materias primas.
*Incrementa la productividad y dirige a la organización hacia la competitividad, lo cual es de vital importancia para las actuales organizaciones.
*Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances tecnológicos.
*Permite eliminar procesos repetitivos.
2.3 DESVENTAJAS
*Se concentra el esfuerzo en ámbitos organizativos y de procedimientos puntuales.
*Consiguen mejoras en un corto plazo y resultados visibles
*Si existe reducción de productos defectuosos, trae como consecuencia una reducción en los costos, como resultado de un consumo menor de materias primas.
*Incrementa la productividad y dirige a la organización hacia la competitividad, lo cual es de vital importancia para las actuales organizaciones.
*Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances tecnológicos.
*Permite eliminar procesos repetitivos.
2.3 DESVENTAJAS
*Cuando el mejoramiento se concentra en un área específica de la organización, se pierde la perspectiva de la interdependencia que existe entre todos los miembros de la empresa.
*Requiere de un cambio en toda la organización, ya que para obtener el éxito es necesaria la participación de todos los integrantes de la organización y a todo nivel.
*En vista de que los gerentes en la pequeña y mediana empresa son muy conservadores, el Mejoramiento Continuo se hace un proceso muy largo.
*Hay que hacer inversiones importantes.
*Requiere de un cambio en toda la organización, ya que para obtener el éxito es necesaria la participación de todos los integrantes de la organización y a todo nivel.
*En vista de que los gerentes en la pequeña y mediana empresa son muy conservadores, el Mejoramiento Continuo se hace un proceso muy largo.
*Hay que hacer inversiones importantes.
2.4. EJEMPLOS EMPRESARIALES
Microsoft Dynamics para la gestión empresarial fomenta un enfoque de la productividad basado en las personas.
Microsoft Dynamics para la gestión empresarial fomenta un enfoque de la productividad basado en las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario