miércoles, 19 de mayo de 2010

3. CLUSTER

3.1. DEFINICIÓN

“Es la agrupación de pequeñas empresas similares en un territorio, que tratan de mejorar su productividad como consecuencia de la división de trabajo entre las mismas.” (Alfred Marshall)


“Los Clusters son concentraciones geográficas de empresas e instituciones interconectadas que actúan en un determinado campo o sector” (Michael Porter)


“Los cluster como aglomeraciones de empresas localizadas en un mismo territorio que presentan especialización productiva y mantienen vínculos de articulación interacción, cooperación y aprendizaje entre si y con otros actores locales tales como; Gobierno, Asociaciones Empresariales, Instituciones de Crédito y Centros de Investigación.” (Sebrae)

3.2. VENTAJAS

*Disponibilidad De Insumo: Disponibilidad de Insumos: Dada la concentración de proveedores de insumos y compradores, se tiene acceso a economías de escala y reducción en costos de transporte, oportunidad y bodegaje, entre otros.

*Congregación De Mano De Obra: La aguda aglomeración de trabajadores capacitados que se presenta, permite maximizar la eficiencia en la utilización de éstos, reducir los costos de búsqueda y selección de individuos, así como garantizar la estabilidad laboral tanto para los trabajadores como para las empresas.

*Concentración De Conocimiento: La proximidad de empresas y trabajadores propende por una rápida y efectiva difusión de conocimiento tanto técnico como profundo, gracias a una mayor posibilidad de interacción entre individuos.

*Acumulación de Capital Social: Los clústers constituyen algo similar a una “familia” de empresas, donde se generan y fortalecen vínculos de confianza – Capital Social -, lo cual redunda en una interacción de negocios más fluida, así como en unos menores costos de transacción.

*Generación De Incentivos: Debido a la cercanía, las empresas pueden compararse fácilmente con sus competidores e implementar con mayor celeridad mejores prácticas.

*Innovación: Los clústers atraen toda suerte de individuos de formación distinta, lo cual, según han concluido numerosos estudios, crea mayores posibilidades de innovación que aquellos sectores de industria donde hay una alta homogeneidad de la fuerza laboral. Así mismo, hay fuertes relaciones con los mercados objetivo, lo que permite percibir con mayor rapidez las tendencias y necesidades de éstos.

*Complementariedad: Los miembros de los clúster son interdependientes, por lo cual tienen una elevada presión para coordinar actividades y elevar la eficiencia con la que las realizan.

*Actividad Empresarial: Dada la buena reputación de la que por lo general gozan los clústers, es posible tener acceso a mejores condiciones de crédito por parte de las entidades de financiación. Así mismo, todos los recursos para la actividad empresarial ya existen, y debido a la alta especialización de labores, se requieren menos activos, eso sí muy específicos.


3.4. DESVENTAJAS

*Al haber una mala planificación tanto espacial como comercial, los afiliados el Cluster puede perder factibilidad industrial, y perder sus componentes haciendo caer a todos sus afiliados.

*La falta de estudios y proyectos pueden hacer que la planificación de un Cluster económico no posea la suficiente atracción para el sector empresarial, limitando la cantidad de núcleos empresariales que ingresen a éste.

3.5. EJEMPLOS EMPRESARIALES

Numerosas regiones del mundo han utilizado en los últimos años, esta estrategia empresarial. Para mencionar alguna, Baden-Wuerttermburg, Cataluña, Lombardía y Rhones-Alpers (que se han transformado en los denominados "Cuatro Motores de Europa"). En América el más reconocido es el Silicon Valley, en California.

Silicon Valley en California (Estados Unidos) donde, se concentra un gran número de empresas de tecnología (microelectrónica, tecnologías de la información y biotecnología) y Kista, su contraparte sueca. En Detroit (conocida también como Motor City) se concentra la fabricación de automóviles.


Lombardía (Italia), cuya ciudad más importante es Milán, es el motor económico de Italia. Este estado, con 9 millones de habitantes, es aproximadamente el responsable del 21% del PBI italiano. Su ingreso per capita es 30% sobre el promedio italiano. Lombardía es el mayor centro industrial y comercial responsable del 30% de las exportaciones de Italia.

Baden-Wuerttemberg (Alemania), cuya capital es Stuttgart, con 9.4 millones de habitantes y produce el 17 % de las exportaciones alemanas. Desde allí se exportan productos automotores de primer nivel (Mercedes Benz y Porche) y otras exportaciones de alto valor agregado. Hay 12.000 empresas industriales y de estas el 95% son Pymes.

La región Rhone - Alpes (Francia), con 3 millones de habitantes, su actividad económica nacional representa al 10% del total.

Cataluña, con 6 millones de habitantes, y cuya capital es Barcelona, es el centro industrial de España, genera el 20% del PBI español y representa el 27 % del total del rendimiento industrial de este país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario